Equilibrar la vida personal y profesional: consejos para ortodoncistas
- imboinstituto2
- Mar 11, 2024
- 4 min read

Como ortodoncista, tu carrera puede ser todo lo que siempre soñaste: retadora, fascinante –fructífera– y muy gratificante. Sin embargo, si no tienes cuidado, también podría volverse abrumadora si tu carga de trabajo es innecesariamente pesada. La clave está en el equilibrio perfecto de vida dentro y fuera del consultorio. En esta nota encontrarás ocho tips para equilibrar la vida personal y profesional: consejos para ortodoncistas.
La ortodoncia puede ser demandante
El mundo de la ortodoncia es un mundo de resultados: un procedimiento ortodóntico es exitoso o no lo es. Por un lado, esto simplifica las cosas ya que puedes simplemente confiar en métodos comprobados y volverte más y más eficiente con la experiencia.
Sin embargo, por otra parte, esta presión para llegar a resultados concretos y exitosos también puede añadir mucho estrés a tu vida cotidiana. Un flujo interminable de citas, procedimientos, seguimientos o casos complicados también puede sobrecargarte.
Si a esto añadimos preocupaciones financieras, actualización y educación constante, uno que otro difícil paciente y la necesidad de estar siempre al día en cuanto a tecnologías y métodos, tu vida podría volverse un caos agobiante en que tus horas laborales están a tope y tu vida personal brilla por su ausencia.
No temas, puedes evitarlo fácilmente observando los siguientes pasos.
8 tips para equilibrar la vida personal y profesional: consejos para ortodoncistas
1. Una palabra: prioridades
Haz una lista de responsabilidades y tareas que necesitan completarse, tanto en el trabajo como en casa u otras áreas. Identifica las tareas indispensables y las urgentes; y aborda esas primero. Todos los días construye tu itinerario laboral alrededor de este sencillo eje. Esto te permitirá mantener cierto grado de organización flexible y reducir el estrés asociado con un malabarear de tareas. Al hacer listas concretas, además, le das un poco de claridad a tu cerebro, y no dejas que consuma toda su energía en un estrés generalizado y abstracto por tener “mucho que hacer”.
2. Límites de Tiempo
Es fácil perderse en el vórtice de trabajo diario en el consultorio, pero es crucial establecer límites de tiempo –y respetarlos, por supuesto. Define horarios de trabajo específicos y adhiérete a ellos tanto como te sea posible. Si lo haces, podrás dedicar tiempo de calidad a tu vida personal, tu familia, amistades y a tí mism@ sin que el trabajo se interponga constantemente.
3. ¡Aprende a delegar!
A ningún apasionado de su trabajo le gusta escuchar esto, pero es importante saber delegar tareas a otras personas. Como ortodoncista, es probable que tengas un equipo de trabajo confiable (y si no, deberás conseguir uno cuanto antes). Confía en la capacidad de tu equipo para llevar a cabo ciertas responsabilidades importantes, de manera que no tengas que hacerlo todo tú. Esto no solo aliviará tu carga de trabajo, sino que también fortalecerá la eficiencia general del consultorio.
4. Planificación y Organización
No hay felicidad en la vida sin una buena organización. Aprovecha la enorme cantidad de recursos digitales y gratuitos a tu alcance; desde calendarios electrónicos vinculados a tu itinerario y correo, hasta aplicaciones de gestión de tareas. Así puedes mantener un registro de todos y cada uno tus compromisos y tareas y asegurarte de que no se te escape nada importante. Con un poco de práctica, lo único de lo que tendrás que preocuparte es de hacer un excelente trabajo en la silla del consultorio.
5. Siempre reserva tiempo para tí
Es fácil olvidarse de cuidar de un@ mism@ en medio de un mar de demandas no sólo profesionales, sino también personales. Recuerda que necesitas descanso y tiempo para hacer las cosas que te gusten. Programa tiempo para ti mismo en tu agenda –al menos unos cuantos minutos diarios. Ya sea para hacer ejercicio, leer un libro, salir a caminar, escuchar música o simplemente sentarte en tu silla y relajarte. Esto es vital para tu bienestar físico y mental.
6. Establece Expectativas Claras
Comunica de manera clara tus expectativas tanto en el trabajo como en casa, con pacientes, emplead@s, colegas, familia, amig@s, pareja. Si tu equipo y tu familia entienden tus límites y necesidades de una manera realista, será más fácil trabajar juntos para mantener un equilibrio adecuado tanto en la oficina como en casa.
7. Aprende a Desconectar
¡No podemos resaltar este punto lo suficiente! Es fundamental aprender a desconectar completamente del trabajo cuando el día laboral termina. Apaga el teléfono, nada de llamadas de trabajo o pacientes. Establece momentos específicos para revisar correos electrónicos. No mezcles trabajo con vida personal y aprende a dedicarte por completo a cada uno, en su tiempo respectivo. Esto te permitirá estar realmente presente en tus momentos personales sin distracciones constantes y la mente en otra parte.
8. Pide ayuda si la necesitas
Si sientes que estás abrumad@, no dudes en pedir ayuda. Ya sea delegando más tareas en el trabajo o buscando apoyo en casa, reconocer cuando necesitas ayuda es una fortaleza, no una debilidad.
Como profesional ortodoncista, es posible desarrollarse plenamente en tu trabajo y al mismo tiempo disfrutar de la vida. Sólo hace falta saber darle a cada área el tiempo y la atención que necesitan a través de límites, apoyo de los demás y una buena organización. Encontrar este equilibrio adecuado puede llevar algo de tiempo, pero los beneficios a largo plazo valdrán la pena.
En el Instituto Mexicano de Biología Oral - IMBO, la escuela de especialidades en ortodoncia y endodoncia, puedes solucionar todas tus dudas y convertirte en un@ expert@. ¡Contáctanos hoy! ¡Escríbenos al 443 476 4107 y estarás un poco más cerca de una sonrisa sana y bella!